miércoles, 3 de abril de 2013

la inmortal trovadoresca

(thoughts unfiltered)
Admito que me enfrento a este texto con una cierta reticencia a una nueva manifestación melancólica de aquello que perdimos. Quizá sea porque estos lamentos -y no con ello quiero decir que no sea lamentable, lo es, muchísimo, más allá de toda acción por recuperar- me angustian en su ineficacia. Nada que se pueda hacer para remediarlo. Y yo que soy joven y ni tan siquiera lo conocí, ¿de qué pues me lamento? ¿De que no fue tan bello como fuera? Pues sí, lo siento y me da tristeza, pero ¿de qué me vale esta tristeza? ¿En qué la puedo convertir?

En fin, admito que mi primera respuesta es algo visceral y de rechazo. Pero desconfiando de primeras impresiones, sigo leyendo. Y como es de esperar, me desarma y me conquista. De la misma manera que -parafraseo- el galán que, frustrado con una amada que se le resiste (que no sucumbe ni a las cartas de amor ni a los versos llorones ni a las miraditas de triple intención), encuentra en la trova yucateca el modo en que le diga a la mañana 'ven adorado mío' :)

me gusta la floración zoológica. me gustan las referencias culturales erráticas, que no se sabe muy bien si esto o lo otro pero algo apunta, algo se huele.

qué bien aprender palabras nuevas: apócope.
pulcritud y limpieza + letra y melodía: "A medio camino entre la poesia culta y la expresión sentimental sensiblera" :)



1 comentario:

  1. Lux--muy bien dicho--la huella que siguiste en leer, en entender, y como nos la explica... YMR es una mujer bien educada--pianista de concierto, despues crítica/escritor de música en toda forma--y con una pluma--diagmos--bastante elevada, con un poco de ácido... siempre me doy cuentade de esto cuando la leo--esta contradiccion entre la nivel de su lenguaje mismo--y el sujeto que trata (a veces aún callejera)...

    las trovas yucatecas son milagro...

    ResponderEliminar