martes, 16 de abril de 2013

pensamientos sobre Agustín Lara


Un poquito mejor organizados, mis pensamientos al leer la semana pasada sobre Lara:

cicatriz/etc/EL MITO. ¿por qué él tan mítico? 
me ocurre que la mitificación me rechina. Me molesta así como una mosca que te zumba al rededor de la cabeza, que no te deja pensar en otra cosa.
porque lo de crear mitos me suena a método de creación de sentimiento nacional mexicano. héroes para olvidar los pasados, ¿cómo era este poema de borges? uno que escribe reimaginando la muerte de un héroe nacional, uno sobre el que nadie más se habría atrevido a escribir. Y de cómo en México -como en muchos otros sitios, pero en México- se ha construido sistemáticamente un imaginario heroico monumentalizado (y con ello quiero decir, entre otras cosas, pétreo e intocable, absolutamente incuestionable. más cerca de los dioses que de los humanos.).

y leyendo, leyendo, me pareció que Agustín Lara mismo se autoatribuyó esta mitificación y misterio. ¿por qué?
parece que huye de formación academicista. bueno. universidad de la vida, ya se sabe, casi mejor. semillas de genio incomprendido que luego germinarán. se pone a componer. empieza a ser conocido.
Aparece en un contexto amigo, importante: ''portavoz ideal de una generación''. " Lara representaba la modernidad para esa nueva clase media citadina que había abandonado sus valores provincianos que determinaban y originaban su clase social. (…) Lara cumplió la función de familiarizar y traducir las influencias extranjeras (…) con un margen de irreductible originalidad".

Y cómo no, anécdota ejemplificadora: Lo usan como excusa 'el trato excepcional al genio excepcional' para exigir mejoras en las que se proyecta una reivindicación de lo mexicano -la anécdota del aire acondicionado- en su nombre.

Y luego sus detalles de galán -las rosas que enviaba-... No sé, no sé, me rechina. 

También admito sin vergüenza ninguna que me hallo entre las numerosas seguidoras, fan acérrima, enamorada de la muerte de él, como compositor, como voz que enuncia y cuánta verdad y cuánto sentimiento. Y que sin duda alguna parte de este rechinamiento es uno más de los intentos por cuestionar la proyección del amor y ver si hasta dónde y ver si hasta cuándo. So don't get me wrong, I hold him in my heart as close as any of us, and it is because of this closeness that I narrow my eyes and look up and make a humpf sound and doubt.


1 comentario:

  1. La escena en la que se baja de introducir a Libertad Lamarque--sus movimientos--ofrece una balanza al mito--por que se ve lo que había entre él...

    I don't begrudge you your humph--it's healthy. But let the "evidence" guide you as well--the specifics of what we see cut through the generalities (and inevitably, generalizations) of theory...

    (humph!)

    ResponderEliminar